La Autoridad Máxima
La iglesia Ortodoxa considera al Concilio Ecuménico como Autoridad Máxima de todas las Iglesias.
En tanto que la Iglesia Romana considera al Papa como la Autoridad
Máxima de todas las Iglesias “Por encima de los Concilios Ecumenicos”.
La Iglesia Ortodoxa basa su doctrina en lo siguiente:
Los
Santos Apóstoles se reunieron en Jerusalén para estudiar las
diferencias surgidas entre sí sobre los que vinieron al Cristianismo de
los judíos y los que llegaron de los gentiles. Algunos de los Apóstoles
consideraban que los gentiles tenían que integrarse al Cristianismo.
Otros opinaban que adoptar primero la religión judía antes de integrarse
al Cristianismo. Otros opinaban que estos deberían aceptarse
directamente a la fe Cristiana. Sobre eso ninguno de los Apóstoles en
particular tomó la decisión.
![]() |
Obispos miembros del Santo Sinodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa |
La Sucesión de Pedro. Occidente basa la Primacía del Obispo de Roma o Papa en que es el sucesor de Pedro y que Pedro fue el superior de los Apóstoles, apoyándose en Mateo 16:13, 16-18:
“Preguntó Jesús a sus discípulos deciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?… Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: “Bienaventurado eres, Simón, Hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Yo también te digo, que tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”.
Este pasaje no significa lo que Roma trata de interpretar, la roca no es Pedro, sino la confesión de Pedro de que Cristo es el Hijo de Dios.
La Iglesia esta construida sobre la Divinidad de Cristo viviente y no
sobre Pedro, el hombre muerto. No puede ser la base de la Iglesia un ser
humano sino Dios mismo, para que se cumplan las palabras de Cristo, que
las puertas del Hades no prevalecerían contra ella, conforme a su
promesa: “Permaneceré con vosotros hasta el fin”. San Pablo dice en su
Primera Carta a los Corintios: “Y la roca era Cristo” (10:4).
El
mismísimo San Agustín explicó este versículo en su artículo 270, con lo
siguiente: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra que es tu confesión, que
Cristo es el Hijo de Dios viviente, edificaré mi iglesia”. En su
artículo 76 también dice: “Los que edifican sobre humanos dicen, yo soy
de Pablo, yo soy de Apolos, yo soy de Pedro. Pero los que edifican sobre
la confesión de Pedro y la Divinidad de Cristo, dicen: Yo soy de
Cristo. Porque la Iglesia está edificada sobre Cristo y no sobre Pedro”.
El Escritor francés Andre Boreau hizo referencia a la explicación de San Agustín con lo siguente:
“Cuarenta
padres de la Iglesia y grandes escritores explicaron el mencionado
versículo igual que San Agustín, lo que quiere decir que la roca no es
Pedro sino la confesión de Pedro de la divinidad de Cristo. Entre estos
cuarenta se cuentan diez Papas. “.
Los mismos Apóstoles no aceptaron la superioridad de Pedro sobre ellos. San Pablo dice:
“El hombre es cabeza de la mujer como Cristo es cabeza de la iglesia” (Ef. 5:23).
Pablo
no dijo que Pedro es la cabeza de la iglesia. Así también los Concilios
Ecuménicos no aceptaron la superioridad papal. En el Credo se recita
“Creo en una Sola, Santa, Católica y Apóstolica Iglesia”. La palabra
Iglesia significa el conjunto, lo mismo que la palabra Católica, y no se
refieren a una sola persona. Si los concilios Ecuménicos hubieran
aceptado la superioridad del Papa, lo hubieran incluido en el Símbolo de
la Fe, mas no fue así. Este Credo es aceptado por todas las Iglesias
Cristianas hasta la actualidad. Por lo que la creencia en el Papa de Roma como cabeza es una invención más.
El Derecho a la Primacía
El
ceder el derecho, al Obispo de Roma, de la Primacía sobre los Obispos
de Occidente, así como al de Constantinopla sobre los Obispos de
Oriente, fue algo temporal y político, era privilegio de la Capital del
Imperio.
![]() | |
La Huida de Pedro de Roma* |
Si hubiera sido motivo religioso, el Obispo de Antioquía hubiera tenido la Primacía sobre todos los Obispos de Oriente y Occidente, por ser el sucesor directo de los Apóstoles Pedro y Pablo, quienes fundaron la Iglesia de Antioquía antes que la de Roma.
Hasta la actualidad, algunos de los Patriarcas de la Sede Apostólica de
Antioquía, además de su nombre llevan el nombre de Pedro, por
considerarse sus sucesores. Siguiendo con el aspecto religioso, la
Primacía sería un derecho inequívoco del Obispo de Jerusalén sobre todos los Obispos del mundo, puesto que es él el sucesor de Nuestro Señor Jesucristo que es el Gran Fundador, legítimamente el Primero, de toda la Iglesia Cristiana, quien es inmensamente mayor que Pedro, que Pablo y que todos los Apóstoles juntos.
Históricamente ROMA nunca fue la sede del Apóstol Pedro, sino Antioquia, y aún hoy no hay certeza de la presencia de Pedro en Roma, aunque la Iglesia Ortodoxa reconoce la sucesión dejara por este en la persona de San Lino, primer papa y obispo de Roma, que incluso en las misas romanas se lo menciona. Al contrario fue un terrible y vergonzoso momento para la historia del Vaticano, cuando apresurado por las excavaciones iniciadas por PioXII, el papa realizó un anuncio en la nueva Radio Vaticana sobre el ENCUENTRO de los restos de San Pedro, lo cual causo conmoción eclesial, para pocos meses despues descubrir que los restos eran de osamentas varias, incluso de perro. Los estudios dejados en mano de una única "cientifica" llamada Marguerita Guarducci.
Por todo lo anterior, la Sede de Roma nunca fue considerada ni por los Santos Padres, ni por la Iglesia universal como la primera o la principal, simplemente tenia un valor POLITICO, el cual sigue manteniendose gracias a la fuerza del Estado Vaticano.
* Desde los primeros cristianos se cuenta la historia que ha sido incluso llevada al cine en la pelicula "Quo Vadis...Dómine", Pedro temeroso de su muerte huye de Roma y en las afueras de la ciudad eterna se encuentra con Cristo que esta yendo a ella, y le pregunta "Donde vás Señor" (Quo vadis Domine) a lo que el Señor responde: "Voy a Roma para que me vuelvan a crucificar, porque tu huyes...." Ante esta visión la historia dice que Pedro regreso a Roma para ser martirizado. existe incluso una Iglesia donde se conserva lo que se cree fue la huella de Cristo dejada en una piedra a su paso, esta Iglesia se encuentra en la via Appia antica cuando cruza con la Adreatina.
Históricamente ROMA nunca fue la sede del Apóstol Pedro, sino Antioquia, y aún hoy no hay certeza de la presencia de Pedro en Roma, aunque la Iglesia Ortodoxa reconoce la sucesión dejara por este en la persona de San Lino, primer papa y obispo de Roma, que incluso en las misas romanas se lo menciona. Al contrario fue un terrible y vergonzoso momento para la historia del Vaticano, cuando apresurado por las excavaciones iniciadas por PioXII, el papa realizó un anuncio en la nueva Radio Vaticana sobre el ENCUENTRO de los restos de San Pedro, lo cual causo conmoción eclesial, para pocos meses despues descubrir que los restos eran de osamentas varias, incluso de perro. Los estudios dejados en mano de una única "cientifica" llamada Marguerita Guarducci.
Por todo lo anterior, la Sede de Roma nunca fue considerada ni por los Santos Padres, ni por la Iglesia universal como la primera o la principal, simplemente tenia un valor POLITICO, el cual sigue manteniendose gracias a la fuerza del Estado Vaticano.
* Desde los primeros cristianos se cuenta la historia que ha sido incluso llevada al cine en la pelicula "Quo Vadis...Dómine", Pedro temeroso de su muerte huye de Roma y en las afueras de la ciudad eterna se encuentra con Cristo que esta yendo a ella, y le pregunta "Donde vás Señor" (Quo vadis Domine) a lo que el Señor responde: "Voy a Roma para que me vuelvan a crucificar, porque tu huyes...." Ante esta visión la historia dice que Pedro regreso a Roma para ser martirizado. existe incluso una Iglesia donde se conserva lo que se cree fue la huella de Cristo dejada en una piedra a su paso, esta Iglesia se encuentra en la via Appia antica cuando cruza con la Adreatina.
El Estado del Vaticano.
El Papa de Roma se proclamó jefe de un Estado temporal, y eso contradice lo dicho por el Señor:
- “Mi reino no es de este mundo” (Jn. 18:36),
- “Dad, pues, a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios” (Mt. 22:21), y
- “Sabeis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad, mas entre vosotros no será así, sino, el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido sino para servir” (Mt. 20:25-27).
Y ¡aquí esta la gran pregunta!: ¿Acaso fue San Pedro jefe de un estado temporal?.
La Ortodoxia y el Papa
Las Iglesias Ortodoxas por siglos han considerado al Papa de Roma como Patriarca del Occidente y Máximo Jefe de las Iglesias Occidentales que le reconocen. Pese a estar en desacuerdo con muchas otras cosas doctrinales.
Cuando
renuncie a la autoridad que pretende sobre todas las Iglesias
Cristianas en el mundo, entonces lo considerarán como el primero entre
los Patiarcas y después de él al Patriarca de Constantinopla y los demás
Patriarcas.
Sólo entonces se le considerará “primero entre iguales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario